VISITA NUESTRA WEB www.PALACIODELMAESTRAZGO.es PARA MÁS INFO
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

1 feb 2009

Camino de los Peirones en Invierno



Todavía hoy los peirones siguen guiando a los excursionistas en días de nieve

17 ene 2009

Ruta del Renacimiento


Allepuz - Fortanete - Villarroya de los Pinares - Miravete de la Sierra



Durante los S. XVI y XVII, la arquitectura popular del Maestrazgo se vistió de influencias italianas. La floreciente industria textil (lana, tejidos) alzó numerosos edificios que hacen típico el urbanismo de sus poblaciones.

Desde la portada de la Casa Grande , podemos ver la Fuente Vieja, en la misma calle de la Luna, con arco de medio punto. Bajando por la calle del Medio, llegaremos a la Lonja o trinquete, con dos arcos y marcas de canteros en las columnas. También el ayuntamiento es de esta época, en la Plaza Mayor, cuya fachada posterior presenta un balcón volado de madera tallada. Siguiendo la calle Mayor, llegaremos a otra casa-palacio, esta de influencias goticistas y más adelante la Casa del Conde de la Florida. Desde la Plaza de la Iglesia, podemos observar las 3 plantas superiores del Palacio o Casa Grande de Allepuz, con su galería de arcos en la planta superior. A pie de carretera se alza, como en las demás localidades del recorrido, una ermita del Loreto, datada en 1692, y que muestra, con su atrio, la misma tipología que las restantes del itinerario.

Salimos en dirección Villarroya y continuamos a Fortanete. Aqui podremos visitar el puente sobre el río, la iglesia, la Casa Consistorial, la Casa de los Duques de Medinaceli, la Casa del Marqués de Villasegura y otras casas solariegas de los siglos XVI y XVII, así como la ermita del Loreto. Muestra de la antigua manufactura textil son algunos telares conservados.


De vuelta a Villarroya de los Pinares, declarado conjunto histórico podemos ver la iglesia, el ayuntamiento y su portal, la torre-campanario, la Casa Peña, Casa Navarro, La Casa Hospital, La Casa de la Inquisición, la antigua cárcel y la fuente, también renacentista, el puente y diversas ermitas. También en Villarroya hay una ermita del Loreto, con atrio y alero tallado en madera.


También conjunto histórico es Miravete de la Sierra, última población del itinerario, en su Plaza Mayor y Plaza de la Iglesia. Esta última es un claustro porticado formado por la iglesia y el ayuntamiento. La Plaza mayor reúne el antiguo hospital, el horno comunal, la casa rectoral, el puente y la lonja. Otras muestras son la antigua carcel y el molino harinero.

28 dic 2008

La Ruta de la Lana o Camino de Jaime I el Conquistador



El Camino de los Pilones, recientemente declarado Conjunto Histórico del patrimonio cultural aragonés, formó parte del Camino Real que unía Teruel y el Maestrazgo con el Mediterráneo. Por él viajaban los productos del Maestrazgo (principalmente lana y tejidos y en menor medida esparto) que eran exportados a todo el Mediterráneo y que tanta riqueza dieron a estas tierras. Jaime I el conquistador, uso esta vía hacia Peñíscola, pasando por Allepuz y Villaroya, como dice el "Llibre dels Feyts o Crónica histórica". El camino esta formado por 113 pilones de piedra del S.XVII, a lo largo de seis kilómetros, que une las localidades de Allepuz con Villaroya de los Pinares. De 2'50 metros de alto y un diámetro de unos 0'65 metros, servían como guía en los días de ventisca, nieve o niebla. Desde el Palacio de Allepuz y la Calle de la Luna sube un camino tallado en la roca por el que acceder hasta el conjunto histórico.